Encontrar el amor no siempre es tarea sencilla, conocer a una persona por la que sientas atracción, que exista una conexión y que ambas sean recíprocas no pasa todos los días, por eso no es raro que, quienes buscan una relación, acaben recurriendo a las aplicaciones. Esto se ha convertido en algo cada vez más común, de hecho, 4 millones de personas en España lo hacen, lo que supone el 8% de la población, tal y como confirma un estudio realizado por GfK DAM.

Esto hace que la manera de conocerse sea distinta, un primer vistazo y una descripción más o menos concreta se convierten en el primer paso. Desde ese momento, toca conocerse un poco mejor, conversar y sacar temas para descubrir los puntos en común y las discordancias. Si todo cuadra, nada mejor que quedar en persona y ver hacia dónde va la relación. Sin embargo, en estos casos, toca confiar en lo que nos diga la otra persona, no existe un amigo común que nos confirme si lo que nos están contando es cierto, lo que puede provocar que algunas personas solo dejen ver una parte de su personalidad, la que saben que encaja. También que mientan deliberadamente.

Wokefishing: en qué consiste esta técnica para ligar

Este término nació gracias a un artículo de la periodista Serena Smith en la revista Vice y con él hacía referencia a una técnica para ligar que se podría considerar tóxica.

 » Leer más