En 2018 y 2019 se presentaron en España los primeros casi autóctonos de dengue, una enfermedad tropical transmitida por mosquitos. Aunque desde entonces no se han dado más casos autóctonos, los expertos no descartan que en España pueda producirse una epidemia de dengue en un futuro próximo, como ya ocurre en otros países, especialmente en el contienen americano, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental, donde la enfermedad ya es endémica. Y es que, según datos de la OMS, cada año se producen en el mundo casi 400 millones de infecciones de dengue.
Qué es el dengue y cómo se transmite
El dengue es una enfermedad infecciosa, provocada por un virus, el DENV, que se presenta en cuatro serotipos diferentes: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV 4. Cada uno de estos serotipos provoca cuadros epidemiológicos diferentes y pueden darse en la misma región a la vez. Aunque es una enfermedad propia de las zonas tropicales y subtropicales, cada vez se extiende más a otras regiones. De hecho, ante la explosión de casos de los últimos años, la OMS asegura que la mitad de la población mundial está el riesgo de infectarse con alguno de los serotipos del virus del dengue.
Para infectarnos con el dengue necesitamos un vector, en este caso,