Los niños que salen del centro escolar y cuando llegan a casa están solos porque sus padres están trabajando siempre han existido. La diferencia con respecto a hace 20 años es que “ahora llama más la atención ver a un menor solo, porque la vivencia con respecto a la seguridad ha cambiado. Antes, se tenía más vínculo y relación con la comunidad, los vecinos o la gente del barrio. De alguna forma, la sensación de estar respaldado era mayor que en la actualidad”, explica Cristina de la Rosa Tineo, Psicóloga y psicoterapeuta del centro Nudos.

Los padres pueden sentirse preocupados y culpables por dejar a sus hijos solos en casa hasta que se liberan de sus responsabilidades familiares. Pero, “todo tiene su parte positiva y negativa, así que en esta sociedad que tiende a sobreproteger y a facilitar la autonomía de los niños a regañadientes, puede ser una oportunidad para que se aprendan a manejar en casa con sus tareas y quehaceres. Por otro lado, entre los posibles riesgos de dejar a un niño solo, se encuentra el hecho de que ante un imprevisto es más difícil que sepa actuar de forma efectiva, porque su capacidad, en este sentido, no es la de un adulto”, comenta la psicóloga Cristina Tineo.

Niños solos en casa y riesgo de hábitos alimenticios que provoquen obesidad

El descontrol en la dieta es un riesgo para los niños que comen solos en casa, ya que “carecen de la supervisión que puede requerir su dieta porque, seguramente, meriendan o incluso también cenan solos. En la actualidad, existen numerosos casos de obesidad infantil por los malos hábitos alimenticios. Por otro lado, un niño que está solo en casa también puede necesitar ayuda en las tareas escolares o preparar material para el colegio que le resulte complicado de organizar sin la ayuda de un adulto. Hay que tener en cuenta, que el número de distracciones aumenta cuando el niño está solo, como en el caso del teléfono, la televisión o los videojuegos, según mantiene Tineo.

Estos niños pueden sentirse solos y desarrollar una sensación de hiperresponsabilidad que no corresponde a su edad.

 » Más información en elpais.es