El cáncer de mama es el tumor con más incidencia en las mujeres y el segundo tumor más frecuente en España. El año pasado se diagnosticaron casi 34.000 casos nuevos. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.

La supervivencia mediana a los 5 años está cercana al 90%. Esto se debe en gran medida a que la mayor parte de los cánceres de mama se diagnostican en fases tempranas de la enfermedad, lo que impacta directamente en el tipo de tratamiento, pronóstico, calidad de vida y, en última instancia, en la supervivencia.

Un número importante de los cánceres de mama se pueden detectar a tiempo gracias a los programas de cribado poblacional. Las mamografías son nuestras grandes aliadas para aumentar la supervivencia en este tipo de tumor. Estas mamografías de cribado se realizan en mujeres de entre 45-50 y 69 años por lo que es importante estar pendiente de estas pruebas que se citan automáticamente a partir de las edades mencionadas. Si esto no ocurre, pregunta a tu médico.

Como factores de riesgo conocidos están la edad, la mayor parte de los casos se diagnostican a partir de los 45 años,

 » Leer más