Tres de cada diez casos de asma infantil en Europa se deben a la contaminación
Hasta un 33% de los nuevos casos de asma infantil en Europa son atribuibles a la contaminación atmosférica, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Caixa. Este nuevo trabajo, publicado en la revista ‘European Respiratory Journal’, ha estimado la carga de asma infantil de…
Lactancia materna: una responsabilidad de todos
Un supermercado, un aeropuerto, un hospital, el lugar de trabajo, un parque, incluso su propio hogar. Estos son solo algunos lugares donde una mujer que amamanta necesita apoyo, idealmente con espacios que garanticen su comodidad, pero, ante todo, sin miradas que la juzguen. Sin embargo, la ausencia de políticas públicas sumado a la falta de…
El reto de la adaptación de los sistemas sanitarios al cambio climático
El impacto del cambio climático es sin duda la mayor amenaza que enfrenta la humanidad en su Historia. Entramos en un escenario de ‘emergencia climática’, donde los datos ya constatados y las diferentes proyecciones de los mismos nos presentan un futuro, ya presente, con un aumento de las temperaturas a nivel global, y en donde…
Las pulseras repelentes y los ultrasonidos son ineficaces contra los mosquitos, según la OCU
EFE Estos remedios únicamente los «desorientan», al contrario que los insecticidas, que son la opción más efectiva. La eficacia de las cremas depende del principio activo y de su concentración. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este jueves de la ineficacia de algunos productos contra los mosquitos, como las pulseras repelentes o…
Plagas y pueblos
Podemos establecer cierta simetría entre los tiempos del medievo y los actuales. La correspondencia viene dada por la reacción de sorpresa del ser humano ante la invasión parasitaria, es decir, ante la epidemia causada por organismos que vencen nuestras defensas. Si bien, en la Edad Media, la sorpresa venía condicionada por la religión, en nuestra…
Recibir un riñón de un donante de más de 80 años es mejor que seguir con la diálisis
20MINUTOS.ES El riesgo de morir durante el primer mes tras el trasplante es más alto que seguir en diálisis. Sin embargo, a largo plazo, el trasplante ofrece una mejor supervivencia. Para los pacientes con insuficiencia renal crónica, el trasplante renal de donantes de edad muy avanzada es mejor opción que mantenerse en tratamiento de diálisis.…
El planeta necesita un cambio del modelo alimentario para combatir la crisis climática
La crisis climática ha alcanzado tal dimensión y rapidez –2019 encadena máximos de temperaturas mes a mes mientras se suceden olas de calor y sequías– que ya no basta con fijarse solo en un sector para intentar dejar el calentamiento dentro de unos límites manejables. No será suficiente con reducir o suprimir del sector energético…
Someterse a una operación está asociado a una disminución del funcionamiento cerebral
La cirugía mayor se asocia con una pequeña disminución a largo plazo en el funcionamiento cognitivo, equivalente de media a menos de cinco meses de envejecimiento cerebral natural, según un estudio que publica la revista ‘The BMJ’. Pero las probabilidades de un deterioro cognitivo sustancial también aumentan después de la cirugía, aproximadamente el doble, aunque…
Redes