Qué son y para qué sirven las ostomías
Un estoma es una abertura creada quirúrgicamente que se emplea para tratar ciertas enfermedades de los sistemas digestivos o urinarios. Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales estadounidense, «puede ser permanente, como cuando se extirpa un órgano, o temporal, mientras un órgano necesita curarse. En general, se realiza en…
Comer menos carne y seguir disfrutando: una guía nutricional para omnívoros concienciados
Si en la lista de buenos propósitos de Año Nuevo has incluido comenzar a comer menos carne sin más dilación, enhorabuena. Tu salud y la del planeta te lo agradecerán. Ahora, una cosa es decirlo y otra romper con toda una vida de bistecs, chuletas y hamburguesas. Una vez te pongas manos a la obra…
La gran apuesta de López Obrador en Salud genera dudas sobre su viabilidad
La salud se ha convertido en la más reciente disputa política en México. El inicio de operaciones del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), la gran apuesta de la Administración de Andrés Manuel López Obrador para combatir los rezagos en la atención médica, ha desatado críticas por las dudas sobre su viabilidad técnica…
No es culpa de los pacientes
Los pacientes que acuden a los servicios de urgencias hospitalarias para ser atendidos han aumentado un 9% de media en España en los últimos cinco años. Este incremento no se debe a un aumento de las patologías graves, sino a disfunciones del propio sistema sanitario que es preciso analizar y corregir. Esta mayor presión asistencial…
Cómo se hace un biobot
La investigación se basa en dos tipos de células de la rana de uñas africana: células contráctiles del corazón (con capacidad de moverse) y células pasivas de la piel (no se mueven). Rana de uñas africana ‘Xenopus laevis’ Durante meses, los científicos han utilizado el superordenador Deep Green de la Universidad de Vermont para simular…
Creadas por primera vez “máquinas vivientes” con células animales
Cuatro jóvenes científicos estadounidenses han creado por primera vez “máquinas vivientes”, elaboradas con células animales y capaces de llevar a cabo tareas muy sencillas. Los investigadores, financiados por el Departamento de Defensa de EE UU, creen que sus “organismos reprogramables” podrían servir en un futuro todavía muy lejano para aplicaciones médicas —como la detección de…
“No quiero que las tres profesoras que vejaron a mi hija vuelvan a estar cerca de niños”
«No quiero que las tres profesoras que vejaron a mi hija vuelvan a estar cerca de niños», ha asegurado en declaraciones a los periodistas la madre de la niña autista de cinco años que el pasado verano denunció a tres docentes del colegio público de Dos Hermanas (Sevilla) en el que estaba matriculada por un…
Los milagros del doctor
El santo patrono de Venezuela es el doctor José Gregorio Hernández, médico muerto trágicamente en 1919, arrollado por el único taxi que por entonces circulaba en el villorrio que era entonces Caracas. Su reputación de santidad se acendró en los días de la gran gripe española que asoló el país luego de la Primera Guerra…
Redes