La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, en una comparecencia en Bruselas la semana pasada. En vídeo, declaraciones de Kyriakides este lunes. AFP | REUTERS
Escuchar a los científicos, actuar coordinadamente, y ayudar financieramente a las zonas afectadas. Bruselas ha dado a conocer este lunes su criterio sobre cómo deben afrontar los Veintisiete la crisis del coronavirus. El cierre de fronteras es competencia de los Estados miembros, y la posibilidad de que se inicie una cascada de interrupciones del espacio Schengen preocupa al Ejecutivo comunitario, firme partidario de la unidad de acción. En una comparecencia convocada de urgencia para la mañana de este lunes, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, puso en duda la efectividad del cerrojazo, y recordó que las restricciones a la libre circulación no figuran de momento entre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
A su lado, el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, insistió en que no se dan las condiciones para que los socios comunitarios restablezcan los controles fronterizos. El dirigente esloveno cree que cualquier decisión debe ir precedida de un análisis de riesgos, ser proporcionada, y haber sido acordada coordinadamente con el resto de países del club comunitario. «Schengen permite la reintroducción de restricciones temporales, pero solo deben producirse si se dan los criterios que acabo de citar», pidió Lenarcic.
El Ejecutivo comunitario teme que el coronavirus consiga lo que no logró la espinosa negociación del Brexit: romper la unidad de acción de los Veintisiete en pos de una suerte de sálvese quien pueda. «Es importante que respeten plenamente las instrucciones de la OMS y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). He pedido a los Estados miembros coordinar sus acciones y compartir informaciones», informó Kyriakides.
Bruselas ha respaldado la gestión de la crisis por parte de Italia, que califica de rápida y transparente. Y tras más de 2.600 muertes e infectados en 29 países, se prepara para lo peor. «Trabajamos en diversos planes de urgencia, en diversos escenarios», señaló Lenarcic sin concretar más.