La prevalencia de la enfermedad renal crónica en España ha crecido un 30% en los últimos 10 años y el número de personas que requiere de Tratamiento Renal Sustitutivo -como diálisis o trasplante- crece un año más por encima de las 64.000 personas.

Con motivo del Día Mundial del Riñón que se celebra este 11 de marzo, la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) alerta de un avance sin freno de esta epidemia silenciosa, a la que se suma el profundo impacto de la pandemia del coronavirus en los pacientes renales.

En este sentido, la enfermedad renal crónica suele recibir este nombre de epidemia silenciosa porque, a nivel general, no manifiesta síntomas hasta que se encuentra en una fase avanzada y es irreversible. «Es una patología olvidada, incluso por las políticas de salud, y solo se trata cuando no tiene cura y lo único que se puede hacer es paliar los síntomas», subraya Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional ALCER. Por esta razón resulta esencial la detección precoz de la enfermedad para frenar su desarrollo, que se pueda controlar y evitar así el daño renal.

Pero, ¿cuáles son los signos de alarma? ¿Cómo saber si existe un problema en los riñones?

 » Leer más