Sanidad quiere subir el precio del tabaco mediante un incremento de la fiscalidad sobre este producto, causante de 58.000 muertes al año. Tal decisión aún no está tomada, por cuanto depende de la consecución de un acuerdo con Hacienda, el verdaderamente competente en materia de tributos. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, no quiso aclarar más y aseguró que sería más explícito la próxima semana, cuando comparezca el jueves ante la comisión correspondiente del Congreso. Algunos estudios sostienen que aumentar un 10% el coste de la cajetilla redunda en una caída del 3,7% del número de fumadores, cifra que se encarama a un 10% en el caso de adolescentes y jóvenes.

Salvador Illa pretende endurecer la ley antitabaco, a la vista de que los logros cosechados con las leyes prohibicionistas se están desvaneciendo. Así, la proporción de fumadores ha crecido entre 2017 y 2019 un 3,3%, lo que eleva la población dependiente de la nicotina a un 23,3%, según una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). Para los representantes del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) , la laxitud en el cumplimiento de la legislación está desbaratando los buenos resultados que se consiguieron a partir de 2010, cuando se reformó la ley antitabaco. Un ejemplo de esa relajación son las terrazas de bares y restaurantes, negocios que han habilitado espacios semicerrados para los fumadores.

Amplio consenso

El ministro, que se entrevistó con los representantes del CNPT, constató que un hay «amplísimo consenso» entre la comunidad científica para recrudecer el combate contra el pitillo. «Hay que ir un paso más allá, con un conjunto adicional de medidas que vamos a estudiar en distintos frentes, como prevención o fiscalidad. Es el problema más importante de salud pública en España y es evitable. Todos los problemas de salud pública los vamos a abordar basándonos en evidencias científicas y sin que nos tiemblen las piernas»,

 » Leer más