Sudar es algo natural, es un proceso biológico necesario con el que nuestro organismo regula su temperatura cuando la temperatura exterior es muy alta o hacemos un gran esfuerzo físico. Sin embargo, no todo el mundo suda igual, de hecho, hay personas que sudan en exceso y que lo hacen sin ninguna causa, es decir, que no sudan para regular el calor, sino que se desencadena por distintos estímulos, principalmente de carácter emocional y sobre todo en tres zonas del cuerpo: las manos, las axilas y a nivel craneofacial. Esto es lo que se conoce como hiperhidrosis primaria y puede llegar a afectar mucho a la calidad de vida de quienes la padecen.
Para tratar este tipo de hiperhidrosis existen algunos tratamientos, como distintos antitranspirantes, toxina botulínica tipo A, liposucción de las glándulas sudoríparas de la axila o la simpatectomía, una cirugía muy sencilla y eficaz que no está libre de efectos secundarios, principalmente la hiperhidrosis compensatoria (HC) o sudor compensatorio. Es la cirugía a la que se han sometido recientemente María Pombo y David Broncano.
En qué consiste la simpatectomía torácica
Cuando la hiperhidrosis es grave y no han funcionado tratamientos como los antitranspirantes o a toxina botulínica, el tratamiento recomendado suele ser la simpatectomía toracoscópica, un procedimiento sencillo, seguro y eficaz que consiste en realizar pequeñas incisiones endoscópicas en el tórax,