En la lista de los medicamentos más vendidos cada año, hay uno que está siempre en el top 3, se trata de Adiro, un fármaco para prevenir los trombos del que se despachan en España unas 15 millones de unidades cada 12 meses. ¿Para qué sirve y quién tiene y quién no puede tomar este fármaco, que comparte principio activo con la Aspirina?

Qué es adiro y para que está indicado

El Adiro es una marca comercial cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico, el mismo que la tradicional Aspirina. La diferencia es que, en caso de este medicamento, la concentración es mucho menor, pues mientras que la Aspirina contiene 500 mg. de ácido acetilsalicílico, Adiro no tiene más de 300 mg. y el uso más extendido es el de 100mg. Es decir, cinco veces menos. Esta baja concentración de ácido acetilsalicílico hace que ya no sea efectivo como tratamiento antipirético, antinflamatorio y analgésico -como la Aspirina-, pero sí como antiagregante plaquetario, que es para lo que se receta.

La función de los antiagregantes plaquetarios es evitar que las plaquetas se agreguen para formar coágulos de sangre. La agregación de las plaquetas es muy algo muy útil para detener sangrados en caso de cortes o heridas, pero en poblaciones de riesgo, favorece la formación de trombos y de obstrucción arterial.

 » Leer más