Ya empieza a consolidarse como tendencia y comienza a inquietar a los expertos. España esta semana parece incapaz de contener el repunte que están sufriendo tanto en los fallecidos como los infectados. En plena desescalada y con más de la mitad de la población autorizada ya para acudir a las terrazas o moverse por la provincia, las cifras de la pandemia crecen por tercer día consecutivo.

El número de contagios en las últimas horas ha ascendido a 506 frente a los 439 del miércoles o los 426 del martes. Los especialistas de Sanidad comienzan a valorar la posibilidad de que no sean datos distorsionados por notificaciones antiguas, sino que España, efectivamente,pueda estar enfrentandose a los albores de un leve repunte real de la epidemia cuando precisamente se cumplen ahora dos meses de las primeras medidas de confinamiento con la aprobación del estado de alarma. De hecho, por primera en los últimos días el ritmo de crecimiento de las infecciones ha aumentado. Los contagios crecen ahora un 0,22%, cinco centésimas más que a comienzo de semana.

Los técnicos llevan ya varios días monitorizando muy de cerca la evolución de la expansión del virus para intentar discernir si detrás de estas inquietantes cifras de esta semana está la autorización de salida de los menores de 14 años en vigor desde el pasado 26 de abril. Desde entonces ya se han cumplido los dos semanas de incubación del coronavirus por lo que sí que cabe la posibilidad de este crecimiento tenga algún tipo de relación con la que fue la primera gran medida de desconfinamiento de la población y que dio lugar a polémicas imágenes de parques atestados de niños jugando juntos y sin distancia social alguna.

Sea como fuere el virus sigue expandiéndose, también en esta fase de la desescalada, con la asimetría que lo hizo desde que llegó a España. Tres comunidades han concentrado en las últimas horas el 70% de los nuevos casos.

 » Leer más