La doctora Fátima Nercella junto a otros dos compañeros en la jornada de sanidad. En el vídeo, la médica explicando los hechos. EFE
Profesionales médicos del complejo hospitalario de Santiago de Compostela han denunciado este viernes ante la fiscalía la muerte de dos personas en el servicio de Urgencias del centro el pasado día 2 de enero. La Fiscalía ha abierto diligencias informativas sobre los dos fallecimientos, que fueron relatados en el Parlamento gallego por una de las médicas de urgencias, Fátima Nercellas.
La facultativa ha señalado que se trata de “dos ancianos frágiles”, uno de ellos fallecido de un infarto y otro de una isquemia intestinal. El primero esperó “dos horas y media hasta entrar al cubículo”, donde sufrió una parada cardíaca y, aunque los médicos intentaron reanimarlo, ya “era muy tarde para hacer algo por su corazón”. El segundo caso es el de una anciana que sufrió una “parada en el pasillo”.
Nercellas ha explicado la situación de precariedad y colapso que se vive en las urgencias del citado hospital, que ha derivado en el “deterioro” de la salud de dos pacientes durante su espera en los pasillos, y que ha terminado en la muerte de ambos. La jornada ha sido organizada por el BNG, el PSdeG y En Marea de forma paralela a la comisión de investigación sobre el sistema sanitario que está abierta en la Cámara.
Los fallecimientos se produjeron a pesar de que los profesionales médicos avisaron de la situación a la dirección del centro y al Sergas, el organismo de la Xunta que gestiona el sistema de salud pública, y a los que enviaron “tres alertas” que no fueron atendidas, según ha relatado Nercellas.
En su intervención, la médica, quien también es delegada de prevención de la junta de personal del citado hospital, ha explicado que en la jornada del 2 de enero llegó a haber “cuatro pacientes en parada” en los pasillos de urgencias, espacios en los que “se acumularon hasta 29 pacientes”. Según su relato, “la situación era de extrema gravedad” y “aún así se negaron a abrir la sala de reanimación antigua” con la que cuenta el complejo hospitalario.