La expresión «comerse el coco» es una forma coloquial de decir que alguien está preocupándose demasiado por algo, dándole muchas vueltas en la cabeza, a veces de forma innecesaria. Júlia Pascual, psicóloga sanitaria, ha escrito el libro ‘No te comas el coco’ (Editorial Vergara) para ayudar a recuperar el control sobre nuestra mente. Así, esta obra es una guía para recuperar la serenidad mental porque, según apunta la autora, pensar es inevitable, pero comerse el coco es opcional.

¿Qué te inspiró a escribir «No te comas el coco» y qué esperas que los lectores se lleven tras leer el libro?

El sobrepensar afecta a un alto porcentaje de la población, siendo una de las principales causas de malestar psicológico y emocional. La rumiación, o tendencia a «darle vueltas» de manera persistente a pensamientos negativos, es un factor significativo en la salud mental. Este dato pone de manifiesto la importancia de abordar este problema, ya que puede convertirse en un factor predisponente para desarrollar trastornos psicológicos.

¿Qué es la rumiación o comernos el coco?

La rumiación, comernos el coco, se identifica como un elemento central en el desarrollo y mantenimiento de un alto porcentaje de problemas psicológicos.

Por lo tanto, mi experiencia profesional me ha permitido observar que el sobrepensar y la rumiación están presentes de manera transversal en la mayoría de las psicopatologías,

 » Leer más