La médico colegiada Isabel Bellostas Escudero ha sido inhabilitada durante 364 días por el Colegio de Médicos de Madrid por una falta grave por «divulgar tesis no avaladas y contrarias a la evidencia sobre el origen y las causas del trastorno del espectro autista (TEA)» y por «difundir tratamientos e intervenciones carentes de total evidencia y con importantes riesgos para la salud de las personas», según consta en la denuncia presentada contra la facultativa por la asociación Autismo España.

Bellostas afirma que es pediatra y como tal figura en la oferta de profesionales de centros privados de la Comunidad de Madrid, aunque este diario no ha logrado confirmar que cuente con la especialidad. Tampoco ha logrado recabar su versión pese a haber llamado a los teléfonos disponibles en la Red para solicitar una consulta con ella.

La facultativa mantiene en varios escritos y entrevistas que pueden encontrarse en Internet tesis completamente al margen de la medicina, como que las vacunas son peligrosas y estan relacionadas con el autismo. «Un niño con autismo es un enfermo digestivo, con un 100% de afectación de su intestino delgado», suscribe Bellostas en una carta publicada en la web de Josep Pàmies, otro conocido defensor de las pseudoterapias que actualmente está siendo investigado por la Fiscalía por promover el uso de un tipo de lejía para curar el sida y el cáncer.

Imagen de Isabel Bellostas Escudero obtenida de un vídeo de YouTube.Imagen de Isabel Bellostas Escudero obtenida de un vídeo de YouTube.

En la carta, que ha sido uno de los documentos tenidos en cuenta para adoptar la sanción, la facultativa asegura que el autismo es trastorno reversible: «Cuando ya ha llegado el diagnóstico el futuro se hace negro o muy oscuro, porque no os dan esperanzas de recuperación. Pero no es verdad, solo que los médicos normales no están formados para recuperar a vuestro hijo», defiende Bellostas, que también previene a los padres contra las vacunas: «Nunca volver a vacunar a un niño con autismo».

La médico ahora sancionada despliega en otros textos y vídeos colgados en la Red varios de los argumentos —aderezados en ocasiones con afirmaciones de cosecha propia—más conocidos de las llamadas pseudoterapias,

 » Más información en elpais.es