El sueño y el descanso son funciones imprescindibles para nuestro bienestar, y disponemos de amplia evidencia científica de que cuando son deficientes aumenta el riesgo de padecer un buen número de problemas de salud.

Ahora, un grupo de investigadores del University College London ha querido catalogar y cuantificar los riesgos para la salud que aparecen en las personas que tienden a dormir habitualmente menos de seis horas diarias.

Un riesgo un 40% mayor a los 70 años

Los resultados de este estudio de gran cohorte se han publicado en el medio académico PLOS Medicine, y sugieren que esta población se encuentra en un riesgo elevado de padecer enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad coronaria, ictus, fallo cardíaco, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad renal crónica, enfermedad hepática, depresión, demencia, párkinson y artritis.

Para llegar a estas conclusiones, los autores reclutaron a 8.000 participantes de 50 años libres de enfermedades crónicas que tuvieron que reportar cada 4 o 5 años sus horas habituales de sueño durante un período de 25 años. Posteriormente, estos datos se cruzaron con los diferentes problemas de salud que fueron surgiendo.

De esta manera encontraron que aquellas personas que dormían cinco horas o menos habitualmente tenían a los 50 años de edad hasta un 30% más de probabilidades de recibir un diagnóstico de enfermedad crónica que quienes dormían siete horas diarias.

 » Leer más