Tal y como la actual pandemia de coronavirus ha puesto dolorosamente de manifiesto, los animales pueden, en un momento dado, transmitir peligrosas enfermedades a las personas. Una instancia de esto, rara pero grave, es la tularemia.

¿Qué es la tularemia?

La tularemia es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano (provocada en concreto por Francisella tularensis) que ataca la piel, los ojos, los ganglios linfáticos y los pulmones. Afortunadamente, es muy poco frecuente, aunque es muy grave y muy contagiosa.

Afecta a una amplia gama de animales, como conejos, liebres, roedores, aves, ovejas, perros o gatos; la vía más frecuente de contagio en humanos, de hecho, son las picaduras de insectos y la exposición directa a animales infectados.

¿Cuáles son sus síntomas?

El cuadro de la tularemia suele tener un período de incubación de unos 3 a 5 días pero que puede extenderse, incluso, hasta los 21 días. Hay varios tipos de tularemia, en función de cómo y dónde ingresan las bacterias al cuerpo.

Por ejemplo, cuando la tularemia se contrae por la picadura de un insecto o la mordedura de un animal provoca un cuadro conocido como tularemia ulceroglandular y caracterizado por la aparición de una úlcera en el lugar de ingreso de la bacteria, inflamación de los ganglios linfáticos,

 » Leer más