La ciencia tiene claras las necesidades del ser humano para gozar de buena salud. Y uno de sus pilares es una dieta equilibrada, que ronde las 2.500 calorías al día e incluya una proporción adecuada de verduras, frutas, legumbres, frutos secos, pescado y carne. Las evidencias científicas también abogan por una disminución en el consumo de azúcar, sal y proteínas animales. Pero, ¿es posible determinar con total exactitud los porcentajes de alimento que debe ingerir cada persona?, ¿hay manera de individualizar la alimentación hasta ese extremo?

“Actualmente no hay manera de saberlo. Aún quedan muchas cosas por conocer para determinar qué conviene o no y en qué medida a cada individuo. Pero creo que no pasará mucho tiempo hasta que eso ocurra”. Las palabras son de Shay Eliaz, máximo responsable del programa El futuro de la comida en la consultora Deloitte, que acudió la semana pasada a Málaga para participar en la segunda edición del Smart Agrifood Summit. Un encuentro en el que se dieron cita más de 100 ponentes internacionales para analizar el mundo de la agricultura, la producción y el consumo, así como 300 startups con proyectos innovadores relacionados con nuevas tecnologías.

La participación de Eliaz se centró en analizar el futuro de la alimentación y los frentes abiertos en la lucha contra el hambre y la malnutrición. Retos que para este especialista pasan por la tecnología, que “tendrá mucho que decir en los próximos años”. No sólo para entender mejor al propio ser humano; también para individualizar la dieta al máximo. “Puede parecer ciencia ficción, pero en el futuro se producirán alimentos específicos para cada persona, ayudando a mejorar su salud”, explicó Eliaz durante su intervención en Smart Agrifood Summit.

La alimentación como base de la salud

Mientras el futuro llega, este experto aboga por una buena dieta. “La mejor medicina es la buena alimentación”, aseveró en su intervención, destacando que es lo que ayuda a prevenir enfermedades. Ello permite no solo una sociedad más sana,

 » Más información en elpais.es