Víctor García Gil recuerda cuando, de niño, su abuelo le mostraba su colección de fotografías antiguas. “Para mí era como ver las películas de Tarzán de Johnny Weissmuller”, rememora. Su abuelo era Juan Gil Collado, un científico que recorrió la España de la miseria en busca del que entonces era el enemigo público número uno de muchos españoles: los insectos. El entomólogo peregrinó por las regiones más pobres del país pertrechado con una cámara y fotografió a los labradores azotados por el mosquito de la malaria, a los niños con piojos, a los gañanes con pulgas, a los pastores con sarna. Gil Collado, nacido en Martos (Jaén) en 1901, falleció en 1986. Su nieto ha custodiado su legado en silencio durante más de 30 años.

Las imágenes inéditas del científico aparecen ahora en un libro, La dignidad de un entomólogo (ediciones Doce Calles), escrito por el propio Víctor García Gil y por Alberto Gomis, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad de Alcalá. “Las condiciones miserables de vida de sus habitantes, su aislamiento y la afección de todo tipo de enfermedades impresionaron al científico”, narran los autores sobre uno de los primeros viajes de Gil Collado a La Cava, una pequeña población de arroceros en el Delta del Ebro, en Tarragona, hacia 1925.

Labradores de La Cava (Tarragona) observan a Gil Collado mientras este les hace una foto, hacia 1925.Labradores de La Cava (Tarragona) observan a Gil Collado mientras este les hace una foto, hacia 1925. Archivo VGG

El padre de Juan era amanuense: escribía al dictado de las personas analfabetas de Martos. Su madre era ama de casa. En 1901, ocho de cada diez habitantes de Jaén no sabían leer ni escribir o no tenían estudios. Cuando el niño tenía dos años, sin embargo, la familia se trasladó a la capital. Allí, en el verano de 1916, Gil Collado ingresó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid. La malaria, entonces más conocida como paludismo, se erradicó de España en 1964, pero a comienzos del siglo se cebaba con los habitantes de Extremadura,

 » Más información en elpais.es