El umbral del dolor es distinto en cada persona. Nunca llegamos a saber lo que somos capaces de soportar hasta que nos enfrentamos a un dolor agudo, y, aun así, nos queda la duda de qué sería lo máximo que podríamos aguantar. Con muchos más años de vida, los padres podemos llegar a intuir qué sienten los niños o nuestros hijos cuando sufren fuertes dolores de distinta índole, pero ¿qué sabemos de los dolores derivados de las patologías crónicas y el dolor agudo y constante? ¿Cómo podemos ayudar a los niños con dolores crónicos a mitigar su agonía?

Por un lado, El Centro para la Investigación del Dolor en Niños pone a disposición de los padres distintos recursos sobre cómo saber cuando los bebés y los niños padecen dolor, cómo se desarrolla y cómo funcionan los analgésicos. Asimismo, la American Pain Society es una comunidad multidisciplinar que reúne a un grupo diverso de científicos clínicos y otros profesionales para aumentar el conocimiento del dolor y transformar las políticas públicas y la práctica clínica para reducir el sufrimiento relacionado con el dolor. Sin duda, estos son algunos de los primeros pasos para entender, tratar y ayudar a los niños que lo sufren. Sin embargo, el tratamiento psicológico resulta también crucial y de mucha ayuda a la hora de tratar a los pequeños que sufren dolores crónicos.

La psicóloga infantil Rachael Coakley, experta en el manejo del dolor y profesora de la Escuela de Medicina de Harvard, asegura que el primer objetivo es tratar de ayuda a los padres a comprender que los tratamientos psicológicos se encuentran entre las mejores herramientas para reducir el dolor crónico, independientemente, de lo que lo esté causando. «Además, de aprender a reducir la sensibilidad al dolor, las estrategias basadas en la psicología se dirigen a modificar la forma en que pensamos sobre el dolor». Coakley refleja en su libro When your child hurts distintas estrategias y habilidades para mitigar el dolor de los niños, así como para ayudar a los padres con el posible retraso de sus hijos en el colegio,

 » Más información en elpais.es