Este viernes 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha impulsada por la Sociedad Mundial del Sueño (WSS, por sus siglas en inglés) para recordar la importancia que tiene la higiene del sueño y como un mal descanso puede tener consecuencias graves en la salud y en la calidad de vida.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más del 10% de la población en España, que se traduce en más de cuatro millones de personas, sufre algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave. Además, cerca del 30% se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador. Adoptar hábitos saludables y rutinas antes de dormir para conciliar el sueño es fundamental para prevenir este tipo de trastornos.
Una de las principales recomendaciones que ofrece la Sociedad Mundial del Sueño para lograr dormir mejor es establecer un horario hijo, así como evitar que las siestas, si se hacen, superen los 30 minutos. Por otro lado, aconseja evitar el consumo de alcohol, cafeína o tabaco y hacer ejercicio físico de forma regular.
Pero, ¿qué técnicas o ejercicios se pueden hacer en casa para favorecer el sueño? Aprender a controlar la respiración es esencial para la relajación, sobre todo ante situaciones que provocan nervios y que pueden traducirse en insomnio.