Las obras del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) se han incorporado al arsenal terapéutico del servicio de psiquiatría del hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Como una nueva herramienta para tratar el trastorno por estrés postraumático, los psicólogos de Vall d’Hebron han cambiado la consulta por las salas del museo para hacer aflorar a sus pacientes el origen de sus traumas a través de las obras de arte.

“Muchas veces es muy difícil hacer aflorar una narrativa del trauma. Las obras de arte nos pueden llegar a generar esa narrativa. Lo que queremos con esta terapia es tener el control de la patología, generar más autoestima y más resilencia ante el estrés de cada día”, resumió ayer el doctor Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe del servicio de psiquiatría del hospital barcelonés. El plan de Vall d’Hebron y el MNAC es testar la eficacia de este nuevo abordaje terapéutico con un estudio científico: 15 pacientes se someterán a las sesiones tradicionales en el entorno hospitalario y sobre otras 15 se hará esta intervención específica con 10 sesiones de terapia en el museo a través de las obras de arte. El estrés postraumático se produce tras sufrir un trauma (desde una situación de abuso, una muerte o una enfermedad) y genera ansiedad, alteración del sueño y del estado de ánimo y tensión en la persona afectada.

El perfil de las pacientes seleccionadas también tiene sus particularidades: se trata de mujeres diagnosticadas con estrés postraumático, que tienen un origen cultural diverso (inmigrantes o refugiadas) y se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad social. “Nos hemos focalizado en estos traumas por la intensidad de los síntomas. Más del 70% de las mujeres inmigrantes que llegan a Cataluña sufren violencia de género”, apostilló Ramos-Quiroga, que no descarta desplegar este tipo de terapia en otros trastornos (como el trastorno por déficit de Atención e hiperactividad, el autismo o el síndrome alcohólico fetal) si la evidencia científica avala sus beneficios en el estrés postraumático.

Las psicólogas de Vall d’Hebron y un grupo de técnicos del MNAC están seleccionando las obras de arte que se emplearán en el abordaje terapéutico.

 » Más información en elpais.es