Los beneficios de la actividad física son sobradamente conocidos. Y es que tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), no tener una rutina de ejercicios físicos es la causa principal de «entre el 21% y el 25% de los cánceres de mama y de colon, del 27% de los casos de diabetes y del 30% de la carga de cardiopatía isquémica«. Además, la actividad física es clave en la prevención de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. Pero, ¿cuánto tiempo tienen que ejercitarse los mayores de 70 años para evitar riesgos en la salud?
Una investigación publicada en la revista ‘Heart‘ que recoge ‘Europa Press‘ ha profundizado en esta cuestión. La principal conclusión es que para las personas con una edad comprendida entre los 70 y 75 años, ejercitarse 20 minutos diarios evita el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas graves, incluyendo dentro de ese grupo la insuficiencia cardíaca.
Así se gestó el estudio
Los investigadores utilizaron los datos provenientes del Progetto Veneto Anzaiani (ProVA), un estudio que recoge datos de 3.099 italianos mayores de 65 años.
Los participantes rellenaron cuestionarios sobre sus niveles de actividad física en cada uno de los puntos temporales. La actividad física moderada incluía caminar, jugar a los bolos y pescar,