Tras el pacto con el PP y el concurso de Vox en Andalucía, Ciudadanos busca diferenciarse. La primera iniciativa política de Ciudadanos tras el acuerdo andaluz está pensada para marcar perfil propio ante estas dos formaciones. El partido de Albert Rivera retoma una de sus propuestas estrella, la de la regulación de los llamados vientres de alquiler, que se debatirá este próximo mes de febrero en el Congreso. La proposición de ley de Ciudadanos sobre gestación subrogada, que la formación registró hace dos años, se discutirá ahora en el Parlamento para incomodidad del resto de partidos.
Rivera ha anunciado este lunes que el grupo parlamentario ha elegido esta propuesta legislativa, que registró en junio de 2017, para que se debata en la apertura del nuevo periodo de sesiones. La regulación de esta práctica, por la que una mujer gesta el hijo de otra pareja, será discutida por primera vez en el Pleno de la Cámara Baja. Y la iniciativa sirve a Ciudadanos para distanciarse de los dos partidos de derechas con los que se ha aliado en Andalucía, en un momento en el que busca recuperar su perfil centrista.
Pero, además, le sirve para provocar contradicciones en las formaciones de izquierdas, porque entre los colectivos homosexuales hay muchos partidarios de esta práctica. A todos los partidos menos a Ciudadanos les resulta un tema incómodo. El PSOE y Podemos son manifiestamente contrarios a regular los vientres de alquiler (Podemos llegó a esa conclusión tras un importante debate interno), así como Vox. El PP aún no ha definido su posición.
Ciudadanos esgrime esta bandera como un rasgo diferenciador con la derecha tradicional, con la que comparte una concepción liberal de la economía, pero no el conservadurismo en lo que respecta a los derechos civiles, como también ocurre con los problemas del PP y Vox con el matrimonio homosexual y la eutanasia. Aunque el caso de los vientres de alquiler es algo especial porque tampoco son aceptados en España por la izquierda, para la que suponen una “utilización” de los cuerpos de las mujeres más pobres.