Cómo diferenciar un atún rojo de almadraba de uno teñido con remolacha
Una gran familia (también en tamaño) El atún es un tipo de pescado azul. Existen 15 tipos de especies, aunque en España solo se comercializan cinco. El más apreciado es el atún rojo, en especial, si su pesca procede de almadraba (Thunnus Thynnus). Otra variedad muy frecuente es el atún de aleta amarilla, rabil (Thunnus…
La gran ventaja de la bebida de soja frente a la leche
No solo para veganos Las bebidas de soja, mal llamadas ‘leche de soja’, han alcanzado gran popularidad en los últimos años. Si antes solo eran cosa de veganos y hippies, hoy pueden encontrarse en cualquier supermercado y en muchos bares. Entre las razones de este auge se encuentra la búsqueda de alimentos de origen no…
Batata: una joya para nuestra microbiota
Una prima friolera de la patata Pocos alimentos de la lista de la compra tienen tantos nombres en el diccionario. Aquí se conoce como batata o boniato. En la América de habla hispana puede encontrarse como camote, moniato, batata azucarada, papa dulce, batata de Málaga… Este tubérculo es originario de la zona tropical sudamericana. Los…
Los deportistas se equivocan: los huevos, mejor cocidos que crudos
El huevo es el cuerpo germinativo producido por las aves en su proceso de reproducción. Así escrito suena raro, pero se come. El más habitual en la cocina es el de gallina. No todas las gallinas ponen la misma cantidad de huevos. Las ponedoras ponen entre 300 y 320 huevos al año; las razas autóctonas…
No te fijes en el color: así se eligen las mandarinas más jugosas
Esta pariente cercana de la naranja —ambas pertenecen a la familia botánica Citrus— procede del sudeste asiático. De allí pasó, ya en el siglo XIX, a Inglaterra y al huerto de un orfanato religioso en Argelia, regentado por el padre Clément Rodier. El apellido del clérigo sirve para rebautizar esas dulces frutas como mandarina clementina.…
Visitar regularmente museos, teatros y auditorios alarga la vida, dice un estudio
Las visitas regulares a museos, galerías de arte, el teatro o conciertos están vinculadas a una vida más larga, según un estudio de adultos mayores que publica la edición navideña de The British Medical Journal. Y cuanto más a menudo las personas se involucran con las artes, menor es el riesgo de muerte, advierten estos…
Cómo crear neuronas nuevas a cualquier edad y otros ‘posts’ que gustaron mucho en 2019
Hacer balance de las cosas más relevantes que nos han ocurrido es una costumbre al acabar el año. En Laboratorio de felicidad hemos realizado ese ejercicio, por eso recuperamos los artículos que más han gustado a los lectores y aquellos que se han compartido en más ocasiones en las redes sociales a lo largo de…
La población que necesitará cuidados paliativos en 2060 aumentará un 87%
Para 2060 se prevé un aumento del 87% en el sufrimiento relacionado con enfermedades graves, lo que «urge revisar las políticas mundiales de promoción de los cuidados paliativos». Es una de las principales conclusiones de un estudio liderado por la Universidad de Glasgow en el que han participado investigadores del Instituto Cultura y Sociedad (ICS)…
Redes