La última vez que Aitana vio a su hermana Andreas Fernández González con vida fue el lunes 24 de abril de 2017. “Beatriz Camporro, la doctora que estaba al cargo de Andreas, me cogió del brazo y me dijo: ‘Tu hermana es joven, tendrá que luchar por su vida”, recuerda Aitana. Andreas había ingresado en la unidad psiquiátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) el viernes anterior. “Ahí supe que algo iba mal. Nadie muere, de repente, por un problema de salud mental”, añade Aitana.

Horas después, Andreas falleció. La autopsia reveló que su muerte se produjo por una meningitis linfocitaria sumada a una miocarditis. Ambas habrían sido consecuencia de una infección grave que no se diagnosticó ni trató adecuadamente, ya que fue considerada paciente psiquiátrica. Durante la mayor parte del ingreso —casi cuatro días—, Andreas estuvo atada a la cama. Su familia no pudo visitarla porque el hospital no lo permitió.

Según Aitana, Andreas debió ingresar en la UCI del hospital público, no en Psiquiatría. “Fuimos varias veces a Urgencias porque ella tenía amigdalitis aguda y porque empezó a oír ruidos en su cabeza. Cuando vieron en los antecedentes familiares que mi madre tiene esquizofrenia, dieron por hecho que Andreas también tenía una patología mental. En realidad se estaba muriendo por una meningitis, que era la que causaba los ruidos que escuchaba. No hicieron nada para salvar su vida y por eso he denunciado a siete médicos por la vía penal, acusados de homicidio por imprudencia profesional grave”, afirma Aitana.

Cronología del caso

Abril de 2017: Desde principios de mes, Andreas Fernández González, de 26 años, acude en varias ocasiones al ambulatorio. Le diagnostican amigdalitis aguda.

Martes 18 de abril: Andreas acude dos veces al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Primero, de madrugada, por la amigdalitis. Regresa por la tarde porque “escucha ruidos”. El informe de esta segunda consulta en Urgencias reitera la amigdalitis aguda y placas pustulosas, pero incluye los antecedentes psiquiátricos de la madre de Andreas.

 » Más información en elpais.es