Voluntad política. Gobernantes que hagan cumplir planes nacionales, leyes, normativas, directrices, programas, regulaciones, ayudas, penalizaciones, inversiones y otras figuras que beneficien la protección de los agricultores familiares y del medioambiente en el que trabajan. Este es el principal objetivo que refleja el Plan de Acción Mundial que este miércoles se ha aprobado en el arranque del Decenio de la ONU para la Agricultura Familiar, una iniciativa que pretende finalizar el año 2028 con el bienestar de los campesinos, pueblos indígenas, comunidades tradicionales, pescadores, agricultores de montaña o pastores que trabajan en familia y generan el 80% de los alimentos que se consumen en el mundo. Personas que a su vez, ahora, «a menudo, son vulnerables al hambre», según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que lidera la aplicación del decenio junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Una «paradoja», una «ironía», se ha calificado en varias ocasiones durante los tres días que ha durado el encuentro, a lo que se une la consideración de que estos trabajadores propician la biodiversidad y la sostenibilidad por sus métodos de trabajo y estilo de vida. El cambio climático, la deforestación, las reglas del comercio, los precios de los alimentos, la competencia con las grandes multinacionales, la dificultad de acceso a los mercados, a la tierra, al agua, a la financiación, a la formación o a la tecnología son algunas de las causas que arrinconan a esta población que ahora se une para trabajar. “Satisface muchísimo conseguir un plan de acción. Uno de los principales logros es tener este programa de trabajo para los próximos 10 años, que es el resultado de más de 60 simposios y 670 propuestas en siete idiomas”, ha declarado en el lanzamiento oficial en Roma el director general de la FAO, Graziano da Silva. Ha anunciado que la organización ya trabaja en un fondo fiduciario y en una alianza para luchar contra el hambre.

“Los trabajadores de pequeña escala son la columna vertebral de economías rurales, estimulan la economía y generan empleo.

 » Más información en elpais.es