Cuando ha llegado la hora de enfrentarse a la mayor emergencia sanitaria del último siglo, Cruz Roja Española ha dado lo mejor de sí. Ha crecido en voluntarios, en recursos, en su capacidad, de la que no existe ninguna duda, de llegar a todos los rincones en los que se necesita. Pero en medio de la tragedia, la organización comienza a pensar en lo que queda por delante, una herida inmensa que ellos quieren ayudar a cicatrizar. Lo han llamado Plan Responde Emergencia Coronavirus y para conseguir sacarlo adelante cuenta con el apoyo de entidades y colectivos de todo tipo, como la revista XLSemanal, que se distribuye c on este periódico este domingo con un número especial en el que hace de altavoz. Precisamente en el Día Mundial de la Cruz Roja, el presidente en España, Javier Senent, expresa su agradecimiento a Vocento, grupo al que pertenece este diario, que donará el 10% de la venta dominical en quioscos. Otro ejemplo, dice, «del esfuerzo y la solidaridad de la sociedad española en esta crisis».
-¿Cuál ha sido la labor de Cruz Roja durante la pandemia?
-Desde el punto de vista cualitativo, el trabajo que realizamos sigue siendo el mismo. Lo que ha variado es el volumen. Hemos multiplicado hasta por diez algunas de las operaciones que llevábamos a cabo. Como tenemos una relación estrecha con la Cruz Roja china, desde muy pronto comenzamos a prepararnos, pero no nos podíamos imaginar que la situación fuera de este calibre. Primero, reforzamos las actuaciones con los usuarios de siempre. Después, pusimos a disposición del Gobierno central y de los autonómicos nuestra capacidad y nuestros recursos. Y, finalmente, planteamos un proyecto para ayudar a 1.350.000 personas para el que necesitábamos captar 11 millones de euros. Los resultados han sido espectaculares. Ya hemos captado 10 millones y tenemos otros 13 comprometidos por parte de empresas.
-En los peores días,