De los aproximadamente 135 millones de niños que nacen cada año en el mundo, unos veinte millones no reciben las vacunas esenciales o lo hacen de forma incompleta, razón por la cual la tasa de inmunización en el mundo sigue estancada en un 86 %, alertó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esa cobertura no es suficiente para prevenir brotes epidémicos de enfermedades que pueden evitarse perfectamente si se alcanzara la tasa de vacunación global del 95 % que se requiere.

El caso reciente y más llamativo es el del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que en 2017 causó la muerte de 110.000 personas, decesos que no tenían por qué haber ocurrido.

«Esta es una llamada de alerta de que no podemos seguir así. Necesitamos que se renueve el compromiso para garantizar que todos y en cualquier lugar son vacunados a tiempo», declaró la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien.

En el mundo, a uno de cada diez años le faltan todas o una parte de vacunas que pueden salvar sus vidas, pero hay casos extremos, como los de 16 países que sufren conflictos armados o están en situación de fragilidad, donde sólo la mitad de los niños llegan a ser vacunados.

Se trata de Afganistán, la República Centroafricana, Chad, la República Democrática del Congo, Etiopía, Haití, Irak, Mali, Níger, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y el Yemen.

Retroceso en varios países

Sin embargo, los déficit de inmunización no es un problema exclusivo de países pobres, también en los países más ricos hay comunidades y colectivos con niveles completamente insuficientes de vacunación.

O’Brien dijo que la razón principal es la falta de acceso en entornos de bajos recursos o marginados, mientras que los movimientos antivacunación juegan un rol secundario en esta situación.

De acuerdo a los nuevos datos presentados por la OMS,

 » Leer más