En el Saint Thomas’s Hospital de Londres, la escocesa June Almeida (apellido que obtuvo de su marido venezolano) visualizó por microscopía electrónica en 1964 unos virus con unas estructuras superficiales que sobresalían de una envuelta lipídica y que recordaban el halo de la corona solar. Por eso los bautizó como coronavirus.

En los últimos veinte años han emergido tres coronavirus que han causado graves síndromes respiratorios: el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en 2002, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) en 2012, y desde diciembre de 2019, la COVID-19 (del inglés «coronavirus-infectious disease» del 19), que está causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Desde la pandemia de la mal denominada «gripe española» de 1918, ningún agente infeccioso ha causado un cataclismo sanitario como el de la COVID-19, cuya mitigación requiere de actuaciones globales desde múltiples perspectivas.

Aunque la principal diana del SARS-CoV-2 es la mucosa respiratoria, el virus puede también infectar el epitelio intestinal. Es habitual que los pacientes presenten síntomas gastro-intestinales, con episodios de diarrea en los primeros estadios de la enfermedad, asociados a la excreción de grandes cantidades de virus en heces, incluso después de que el virus deje de detectarse en muestras oro-faríngeas. El SARS-CoV-2 es también excretado fecalmente por portadores asintomáticos de la infección, especialmente los niños.

El mensaje de las aguas residuales

Entre diciembre de 1955 y enero de 1956 se declaró en Nueva Delhi un brote de hepatitis que causó alrededor de 30.000 casos. El origen de la epidemia fue una contaminación del rio Yamuna, afluente del Ganges y fuente de abastecimiento de la planta potabilizadora de aguas de consumo doméstico.

Varios especialistas en virus entéricos se desplazaron entonces hasta Nueva Delhi para llevar a cabo estudios virológicos de las muestras de agua contaminada. A raíz de ese brote masivo, el gobierno hindú creó el Instituto Nacional de Investigaciones de Ingeniería y Medio Ambiente,

 » Leer más