La espera media para intervenciones más urgentes en Galicia -denominadas de prioridad 1- se ha incrementado ligeramente hasta los 19,4 días a 31 de diciembre de 2018, frente a los 18,1 del mismo periodo de 2017, según los datos presentados este jueves por la Consellería de Sanidade. El gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, ha destacado que, pese a ese incremento, se mantiene por debajo del objetivo fijado de menos de 30 días. El tiempo medio de espera en prioridad 2 se ha reducido desde los 65,5 días a finales de 2017 a 63,7 al término de 2018, ha añadido.

En cuanto al tiempo medio de espera quirúrgica global, el gerente del Sergas ha hecho hincapié en que se sitúa en 61,6 días, 4,8 menos que en 2017 cuando estaba en 66,4, lo que se traduce en la “cifra más baja de toda la serie histórica de Galicia”. Según los datos publicados en la página web del Sergas relativos a las listas de espera quirúrgica a 31 de diciembre de 2018, recogidos por Europa Press, 32.176 personas esperaban al cierre del año por una intervención. Del total, 25.845 personas esperaban menos de tres meses; 5.199 entre tres y seis meses; 1.083, entre medio y un año; y 49 pacientes aguardaban más de un año.

Vigo sigue siendo el área con más espera para ser operado, con una demora media en el hospital privado Povisa, incluido en la red pública, de 71,6 días. La espera media para una intervención quirúrgica ha bajado en todas las áreas sanitarias de Galicia, con la de Vigo a la cabeza, con 8,8 días menos -de los 88,6 a 31 de diciembre de 2017 a 79,8 al cierre de 2018-, mientras que en la de A Coruña se ha reducido en 5,8 días, de 75,1 a 69,3.

En cuanto a los servicios, según los datos publicados este jueves, el que ha registrado un mayor descenso en la espera ha sido el de Traumatología de 85,1 al cierre de 2017 a 75,2 días al término de 2018.

 » Más información en elpais.es