MELISA TUYA
- «Ya estamos recibiendo pacientes que quieren que les cambiemos el tratamiento».
- ¿Qué es la ranitidina? ¿Qué efectos adversos y alternativas tiene?.
- Ordenan la retirada de toda la ranitidina de uso oral, un medicamento empleado en úlceras gástricas y reflujo.
La ranitidina ha sido protagonista estos días de muchos titulares tras la orden por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de retirar todos los fármacos de uso oral que la contenían, por la posible presencia de un probable carcinógeno, las nitrosaminas.
Se trata de un compuesto que disminuye la cantidad de ácido que se produce en el estómago y está indicado en afecciones como el reflujo gastroesofágico, las gastritis o las úlceras. Un medicamento «seguro» recalca la doctora Sonia García Vizuete, jefa del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sur, que insiste durante toda la entrevista en que «vayan con tiempo y calma al médico para buscar un tratamiento sustituto» y que ningún paciente interrumpa «un tratamiento necesario».
¿Ya han tenido pacientes interesados en cambiar de tratamiento tras las últimas noticias?
Sí, ya estamos recibiendo pacientes que quieren que les cambiemos el tratamiento. Sobre todo desde ayer y antes de ayer empezamos a recibir gente interesada. La gente no debe tener miedo. Los fármacos son seguros y esta retirada es una prueba de ello.
¿Por qué se ha retirado toda la ranitidina de uso oral entonces?
Se han detectado nitrosaminas, pero solo en excipientes. El principio activo no tiene ningún problema. De hecho es la primera vez que hay una alerta asociada a la ranitidina, que es un fármaco muy antiguo, apareció en los años setenta. Tanto los profesionales de la salud como los medios tenemos la responsabilidad de transmitir tranquilidad. El efecto acumulativo de las nitrosaminas puede producir cancer, pero es que están presentes en cualquier producto ahumado o en una carne que haces al a barbacoa.
¿Diría que la ranitidina es uno de los fármacos más recetados para dolencias gástricas?
Es mucho más utilizado el omeprazol. La ranitidina es mucho más antigua y, de alguna manera, perdió su papel protagonista para tratar estas dolencias cuando aparareció el omeoprazol en la década de los ochenta. Cuando yo acabé la carrera en el 87,