El Ministerio de Sanidad ha ignorado la oferta de un consorcio de laboratorios y empresas tecnólogicas españolas, que le ofrecieron sus servicios para realizar cada día por lo menos 10.000 test PCR de detección de coronavirus a precio de coste. La propuesta de la Alianza Test Covid-19 permitía a Sanidad aumentar en más del 50% el número de pruebas que ha venido realizando hasta esta semana (entre 15.000 y 20.000).
La falta de kits diagnósticos ha sido uno de los grandes lastres de España a la hora de afrontar la crisis de la Covid-19. No saber quién estaba infectado, aunque fuera asintomático, y quién no lo estaba ha disparado el número de contagios, principalmente en las residencias de ancianos. «Hagan test, test, test», es la consigna que repite la Organización Mundial de la Salud a los países porque las pruebas permiten conocer la verdadera dimensión de la pandemia y también preparar la vuelta a la normalidad. De hecho, la necesidad empujó al Ministerio de Sanidad a adquirir precipitadamente en China test rápidos que tenían menos de un 30% de fiabilidad y luego debió devolver.
Mientras esto ocurría, un grupo de empresas españolas formaban un consorcio que se ha dotado de medios para poder hacer test PCR, el procedimiento de referencia: utilizando muestras respiratorias tomadas en las fosas nasales o en la boca, en cuatro horas proporcionan resultados con un 99% de garantía. La alianza está liderada por Arquimea Group, una compañía de 250 trabajadores que provee de tecnología a sectores como el espacial, la defensa, la alimentación o la salud. «A principios de marzo descubrimos que España iba a necesitar hacer millones de test y adquirimos en el extranjero robots fungibles por cinco millones de euros. Después buscamos en España laboratorios más pequeños que no tenían la capacidad de hacer esa inversión, pero sí el capital humano y las instalaciones para realizar test, y nos unimos a ellos»,