Vendrán más pandemias y con virus más agresivos. Pero los controlaremos, como haremos con el coronavirus. De ambas cosas está seguro Salvador Macip (Blanes, 1970) epidemiólogo, genetista y autor de ‘Las grandes epidemias modernas’ (Destino). Recorre la incesante lucha de la humanidad contra esos enemigos invisibles que nos atacan desde el alba de los tiempos y su visión es realista pero no derrotista. Hemos pecado de imprevisión, pero tendremos la vacuna y la inmunidad de grupo que nos pongan a salvo. Otra cosa es saber cuándo.

–Vaticina que vendrán virus más severos que el Covisd-19, muy infectivo y no demasiado agresivo, dice.

–Sin ser apocalíptico ni gafe, las posibilidades de que salgan virus peores que este existen. No podemos predecir cuándo ni cómo. La naturaleza funciona así. Los virus mutan sin descanso y conocemos otros mucho más agresivos que no han causado pandemias. Pero en cualquier momento puede aparecer uno nuevo e inesperado, como el coronavirus que ha causado la crisis global que vivimos. Debemos prepararnos cuanto podamos.

–¿Hay un una cadencia clara?

–No. Las circunstancias cambian. A lo largo de la historia cada 20 o 30 años ha habido una epidemia o una pandemia importante. Ahora, en un mundo ultraconectado, es distinto. Saltamos sin descanso de un punto a otro del planeta y aumenta el riesgo. También destruimos e invadimos los ecosistemas de animales salvajes con los que antes no estábamos tan en contacto. Así crece el riesgo de que un virus salte del murciélago o de otro animal a los humanos. Antes los brotes de una enfermedad se quedaban en su origen. Ahora sabemos que siempre será un problema global.

–¿Tiene claro que el origen del coronavirus es animal?

–Persisten muchos interrogantes y faltan certezas, pero parece que sí. Su análisis genético indica que se trata de un virus natural, no manipulado, y con una evolución lógica dentro de la familia de los coronavirus.

 » Leer más