En plena epidemia de coronavirus en prácticamente toda Europa, toda precaución es poca para evitar el contagio y contagiar. La primera y más eficaz es quedarse en casa y sólo salir para lo estrictamente indispensable, como hacer la compra. Tanto si decidimos hacerla en el super como en tiendas de barrio, hay algunas precauciones que se pueden tomar para minimizar el contagio al máximo. Estas son algunas de ellas.

Lo ideal es salir a hacer la compra lo mínimo posible, así que se deberá encontrar el equilibrio entre realizar una compra abundante que nos dure varios días y comprar los suficientes alimentos frescos, que son más perecederos.

Para conseguirlo, una buena opción es planificar los menús de toda la semana y hacer una detallada lista para evitar salidas innecesarias y, de paso estar menos tiempo en el supermercado.

En cuanto a los alimentos frescos, podemos consumir los más perecederos los primero y dejar los menos, como las manzanas, los puerros… para los días siguientes. También es importante tener en a la despensa enlatados, botes de conservas de verduras, pasta, arroz, frutos secos, etc. alimentos menos perecederos, pero igual de sanos, de los que tirar lo últimos días antes de hacer la compra. En cuanto al pan, se puede comprar para varios días y congelarlo para evitar salir a comprarlo a diario.

Además de no hacer la compra bajo ningún concepto si te tienen síntomas como tos o fiebre, hay que evitar las horas de más afluencia. Aunque en las tiendas específicas solo se puede entrar de uno en uno y en la mayoría de los supermercados el acceso es limitado, siempre habrá más probabilidades de encontrarte con más gente en las colas y en los pasillos si vas a determinadas horas. Observa cuáles son esas horas en tu establecimiento habitual y adáptate a ellas. Por lo general, las horas menos concurridas son a primera hora de la mañana y a mediodía, sobre las 15:00. Recuerda mantener siempre la distancia de seguridad -mínimo un metro y medio- con todas las personas, incluso con los cajeros a la hora de pagar.

En principio se dijo que no haría falta, sobre todo tras anunciar la OMS que el virus no se transmite a través del aire. Son embargo, las últimas informaciones hacen pensar que van a recomendar su uso siempre.

 » Más información en 20minutos.es