La microcefalia es una de las complicaciones más graves en las primeras etapas de la vida de un niño, ya que a menudo tiene efectos irreversibles que afectarán a todo el desarrollo posterior. No obstante, es muy importante, en estos casos, conocer las maneras de proporcionar la mejor asistencia y cuidado posibles a quienes la sufren para poder mejorar su calidad de vida y su bienestar.

¿Qué es la microcefalia y por qué se produce?

La microcefalia es un trastorno neurológico en el que la cabeza de un niño es notablemente más pequeña que la de otros niños de la misma edad. Se puede detectar al momento del nacimiento o puede hacerse aparente a medida que el pequeño crece.

Sus causas son muy variadas y pueden ser de carácter genético o ambiental, pero en cualquier caso suele ser resultado de un problema en el desarrollo del cerebro en el vientre materno o inmediatamente después del nacimiento.

Por ejemplo, un motivo frecuente para la microcefalia es la craneosinostosis, o la fusión prematura de las articulaciones entre las placas óseas que forman el cráneo del bebé. En otros casos, puede deberse a anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, una reducción en el suministro de oxígeno al cerebro (anoxia), a infecciones del feto durante el embarazo (toxoplasmosis,

 » Leer más