Desde recónditos rincones del continente africano y de las selvas filipinas, periódicamente surgen desoladores brotes de una siniestra enfermedad que desangra a sus víctimas. Se trata del virus del Ébola, y es una de las enfermedades más mortíferas que ha conocido la humanidad.

La enfermedad por el virus del Ébola es una infección grave y a menudo mortal para el ser humano provocada por varias especies de virus pertenecientes al género Ebolavirus, integrante a su vez de la familia Filoviridae junto a los géneros relacionados Marburgvirus (virus de Marburgo) y Cuevavirus (única especie descubierta en murciélagos en la Cueva de Lloviu, en Asturias).

Se trata de virus que tiene su reservorio natural en los murciélagos, en los que habita desde hace al menos 25 millones de años, y puede afectar también a otras especies (monos africanos, chimpancés y otros primates, cerdos…), pero que Desde 1976, año en que se identificó por primera vez, se sabe que puede pasar a los humanos por zoonosis a través del contacto con la sangre, las heces o la orina de estas especies. Una vez que esto sucede, es altamente contagioso entre personas y se transmite por fluidos corporales (el vómito, la sangre, las heces, el semen, el flujo vaginal…) y objetos contaminados.

 » Leer más