Si alguna vez has sentido cómo los oídos te empezaban a doler después de darte unos chapuzones en la refrescante agua del mar, puede que hayas experimentado la otitis del bañista. Desde la Asociación Española de Pediatría (AEPED), afirman que es bastante habitual entre los niños, a pesar de que los adultos también la pueden padecer.

La sintomatología es muy desagradable, ya que, aunque no le solamos prestar atención a los oídos, cuando estos empiezan a doler la situación puede terminar amargándonos un divertido día de playa. Por eso, es fundamental conocer las causas y los tratamientos para este problema.

¿Cómo se manifiesta la otitis del bañista?

El síntoma principal de la otitis del bañista es un dolor que se acompaña de una especie de taponamiento, incluso pérdida de audición, como indican desde la AEPED. Asimismo, cualquier agente externo, como puede ser el viento, puede incrementar el malestar, ya que los oídos se encuentran muy sensibilizados a estas circunstancias.

En algunas situaciones, la otitis del bañista puede provocar la salida de una secreción clara. También, esto se puede acompañar por una inflamación de los ganglios que hay alrededor de las orejas. Debido a esto, conviene acudir al médico cuanto antes, pues puede haber una infección.

Causas probables de la otitis del bañista

Entre las causas de la otitis del bañista está la de sumergirse en el agua.

 » Leer más