En todas nuestras células hay dos copias de cada gen y cada una tiene, en principio, un 50% de probabilidad de pasar a la siguiente generación. Sin embargo, hay genes que se saltan esa norma y comienzan a transmitirse con mayor frecuencia. Se cree que ese fenómeno, el impulso genético, conocido como gene drive en inglés, es importante para la aparición de nuevas especies, pero el desarrollo de nuevas tecnologías hace posible manipularlo para introducir cambios genéticos que en pocas generaciones modifiquen el genoma de una población entera de animales.

Eso se ha conseguido con los mosquitos que transmiten la malaria. El año pasado, un equipo de científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido) aniquiló a una población de estos insectos introduciendo en el grupo una mutación genética que hacía estériles a las hembras. Con la técnica de edición Crispr cambiaron un gen clave en el 12% de una población de 600 insectos e iniciaron una reacción en cadena. En un año, la mutación se extendió y entre siete y once generaciones después no quedaba un mosquito vivo en un grupo que, si se hubiese reproducido con normalidad, alcanzaría los 20 millones.

La efectividad de la técnica aún es reducida, pero puede ayudar a crear mejores ratones para estudiar enfermedades

Esta semana, un equipo de la Universidad de California en San Diego liderado por Kimberly Cooper explica en la revista Nature que esta técnica, que haría posible erradicar poblaciones de mosquitos que transmiten enfermedades como la malaria, el dengue o el zika, también puede aplicarse a mamíferos, aunque con más limitaciones.

En sus experimentos, los investigadores jugaron con una variante genética que produce ratones albinos. Para insertarla, diseñaron machos y hembras con distintos componentes del sistema de cortapega genético Crispr/Cas9 con el que seleccionaban el trozo de ADN que cortar y la secuencia con el que se debía sustituir. Con esta técnica fueron capaces de incrementar el ritmo natural de transmisión de la mutación que producía ratones blancos del 50% hasta el 72%,

 » Más información en elpais.es