La Consejería andaluza de Salud ha autorizado a Sabores de Paterna a comercializar los productos a los que amplió la alerta sanitaria que activó sobre la empresa gaditana el pasado 6 de septiembre. La cárnica, sin embargo, deberá mantener inmovilizada las partidas de carne mechada, el único de sus elaborados que ha dado positivo en listeria.
La Junta, también ha comunicado al propietario, Bartolomé Rodríguez, que podría reiniciar la producción una vez que lleve a cabo una serie de medidas correctoras sobre sus instalaciones. “Hay que cambiar el suelo, porque por los productos de limpieza y desinfectante estaba un poco corroído, en los rodapiés que de tropiezos han podido agrietarse, cambiar el tubo de extracción de humo…”, explica Rodríguez en conversación telefónica.
El Gobierno andaluz ha decidido adoptar esta medida después de constatar que los análisis en las muestras realizados a 14 productos diferentes de Sabores de Paterna han dado negativo. Para los lotes de estos alimentos sobre los que los técnicos de la Junta no obtuvieron muestras, la empresa tendrá que acudir a un laboratorio certificado para que realice análisis que deberá remitir a la administración. Si son correctos, también podrá comercializarlos.
Desde la Consejería de Salud se indica que la decisión se ha adoptado porque se considera que el riesgo se limita exclusivamente a la carne mechada, el único producto que ha resultado contaminado por listeria. La Junta no ha iniciado todavía el proceso de contraanálisis del único aislado de los 10 que se tomaron de diferentes lotes de ese producto, que dio positivo. Esta circunstancia extraña a los expertos consultados que consideran que podría tratarse de un error en el laboratorio.
Rodríguez, por el momento, no se plantea solicitar el contraanálisis y está “satisfecho” con las exigencias que le ha trasladado la Junta. El propietario de Sabores de Paterna insiste en que “la carne no tiene la culpa” y en que su producto es de los más seguros. Tampoco ha sopesado todavía si exigirá algún tipo de indemnización al Gobierno andaluz por haber extendido la alerta a todos sus productos sembrando las dudas sobre su reputación y la calidad de sus elaborados.