¿Es el fin del paraíso homeopático en Francia? Difícil de decir, en vista de la fuerte implantación de esta práctica en este país europeo. En cualquier caso, la recomendación formal emitida este viernes por la Comisión de Transparencia de la Alta Autoridad de la Salud (HAS, por sus siglas en francés) de que la sanidad pública francesa no debería seguir financiando medicamentos homeopáticos, supone un duro golpe al segundo consumidor mundial de estos productos, tras la India.
Los productos homeopáticos “no han demostrado científicamente una eficacia suficiente para justificar que sean reembolsados”, señaló este organismo público independiente que busca garantizar cuidados “equitativos, seguros y eficientes” a los pacientes y asesora a las autoridades públicas para “optimizar” sus prácticas.
«Lo que nosotros tenemos que juzgar es que la demostración de eficacia de este medicamento es suficiente para justificar que sea reembolsado por la colectividad (de franceses), ver si superan la prueba de eficacia, como todos los medicamentos», explicó en rueda de prensa en París la presidenta de la HAS, Dominique Le Guludec. Y los homeopáticos “no han demostrado una eficacia suplementaria frente al placebo”, acotó el presidente de la Comisión de Transparencia del organismo, Christian Thuillez.
La jefa del servicio de evaluación de los medicamentos del HAS, Mathilde Grande, puso el ejemplo de dos ensayos clínicos realizados con sendos productos homeopáticos y sus respectivos placebos para tratar las verrugas plantares y la ansiedad, “una enfermedad que tiene un gran impacto en la población francesa”. En el caso de las verrugas plantares, tras seis semanas de tratamiento, no se encontró “ninguna diferencia” entre quienes habían tomado un producto homeopático y los que se habían tratado con un placebo. En cuanto a los que participaron en el ensayo de la ansiedad, tras diez semanas de tratamiento, aunque se constató una mejora entre quienes utilizaron la homeopatía, “la diferencia entre ambos grupos no es estadísticamente significativa”. Y así en los estudios realizados sobre un total de 24 síntomas, según la HAS, que para llegar a sus conclusiones ha analizado durante nueve meses más de mil publicaciones científicas,