El sintrom es un medicamento muy conocido y consumido en todo el mundo, empleado para prevenir patologías relacionadas con la coagulación sanguínea como la formación de trombos en la sangre. Como siempre, no sólo debe usarse según los criterios de un profesional cualificado, sino que además conviene estar informados sobre sus posibles efectos adversos y contraindicaciones.
¿Qué es y para qué se utiliza?
Sintrom es la marca comercial bajo la cual el fabricante Novartis manufactura y comercializa el principio activo acenocumarol, un antagonista de la vitamina K que funciona como anticoagulante. Se extrae de la cumarina, sustancia presente en muchas plantas.
Por tanto, se utiliza en el tratamiento y en la prevención de patologías que provocan o que derivan de una excesiva coagulación sanguínea, como es el caso de la trombosis.
¿Cuáles son sus posibles efectos adversos?
Los efectos adversos más frecuentes del acenocumarol, que afectan a más de un 10% de los pacientes que lo usan, son las hemorragias, los hematomas sin causa aparente, los sangrados intensos inusuales, el sangrado profuso ante cortes o heridas, la menstruación abundante o inesperada, la presencia de sangre en la orina, la aparición de sangre en las heces, el sangrado al toser o vomitar y el dolor de cabeza repentino, grave o continuado.
Algo más rara (afecta a menos de una entre cada 1.000 personas) es la reacción alérgica en forma de erupción alérgica o picores;