El ritmo de vida actual puede llevarnos a descuidar el momento de la cena. Largas jornadas laborales, quizás gimnasio a última hora… Y la última comida del día se solventa de la forma más rápida posible y no siempre con las recetas más sanas. A continuación, sofá, móvil y una serie. ¿Qué impacto tiene todo esto en nuestra salud cardiovascular? ¿Y en el sueño? Voces expertas aconsejan cambiar ciertos hábitos.

La cena es el momento en el que el cuerpo necesita desconectar y relajarse, si escuchamos esto lograremos también un descanso de mucha mayor calidad. Sin embargo, en el día a día desarrollamos hábitos que logran exactamente lo contrario: cenas pesadas, alcohol y consumo de pantallas. Los problemas de sueño acarrean trastornos de diversa índole que afectan a la presión arterial, la inflamación, el equilibrio hormonal o la frecuencia cardíaca. Como consecuencia, la salud cardiovascular empezará a resentirse tarde o temprano.

El sueño como protector cardiovascular se estudia desde hace años. La ciencia ha constatado que dormir siete horas al día, combinadas con actividad física regular y alimentación equilibrada, además de descartar hábitos nocivos (tabaco, alcohol), reduce hasta en un 65 por ciento el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. ¿Cómo debemos enfocar entonces estos últimos momentos del día,

 » Leer más