España ha experimentado una leve subida simultánea de fallecidos y contagios por coronavirus en las últimas horas. Cuando se cumplen dos meses exactos del estallido de la actual crisis sanitaria con el aislamiento del hotel de Adeje, en Tenerife, las cifras dan buena muestra de que la pandemia que mantiene al país confinado, aunque se va desacelerando día a día, no está todavía embridada y es capaz de repuntar día sí día no.

El número de decesos diarios se ha situado en 435 frente a los 430 computados el martes. España lleva estancada cuatro días en el entorno de los cuatro centenares de víctimas mortales diarias, incapaz de reducir esa tétrica cifra a pesar de que ya vive la sexta semana de confinamiento y, en teoría, la reducción de los contagios tendrían que estar reflejándose de manera clara en la mortalidad. Pero no está siendo así. De hecho, el ritmo de crecimiento de los fallecidos lleva prácticamente una semana anclado en un 2%. Y esta miércoles no hay excusas estadísticas, porque en teoría todas las comunidades autónomas han notificado ya los casos acumulados del pasado fin de semana.

Los especialistas de Sanidad achacan los poco halagüeños datos sobre la evolución de los fallecidos a la larga evolución de la enfermedad, que en muchos casos está llevando a hospitalizaciones superiores a un mes y a fallecimientos tras agonías de varias semanas. Los técnicos del ministerio que dirige Salvador Illa apuntan a que muchos de los decesos registrados estos días todavía son personas que se infectaron antes del confinamiento decretado con el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

En cualquier caso, las estadísticas de Sanidad sobre decesoss de este miércoles evidencian, un día más, lo asimétrico de la pandemia en España. Dos comunidades, Madrid con 117 fallecimientos y Cataluña con 95, suman más de la mitad de las muertes, a pesar de que ambas comunidades no suponen más del 30% de la población del país.

 » Leer más