Conviene conocer cuáles son los consejos útiles y acciones concretas que se deben tener en cuenta para evitar que aquellos profesionales como los docentes, para los que la voz es uno de sus instrumentos de trabajo fundamentales, se vea afectados en unas circunstancias excepcionales como las que ha causado la pandemia global de Covid-19.

Para mejorar nuestra comunicación y hacer uso adecuado de nuestra voz, con el uso de la mascarilla, debemos realizar una serie de acciones concretas para prevenir el cansancio vocal, las disfonías y evitar así que se instale una patología vocal.

En primer lugar, si no hablas, recuerda respirar por la nariz, no por la boca. Si está en tu mano, reduce todo lo posible el ruido de fondo. Habla a un ritmo que te permita articular mejor, con naturalidad, sin exagerar.

Llama la atención de la persona con la que desees hablar y haz más gestos con las manos, ahora la expresión con los ojos juega un papel fundamental.

Es muy importante en el momento de comunicarnos con nuestros niños o personas con deficiencia auditiva: asegurarnos que nos están mirando, ponerse a su altura (posición sentado, de pie).

Habla con el rostro bien iluminado y ayúdate siempre con los gestos, ten en cuenta que con la mascarilla falta parte de la información que proporciona pistas para descodificar los sonidos del habla y reconocer las palabras.

 » Leer más