Normalmente asociamos la menopausia con síntomas como los sofocos, los escalofríos y el insomnio. Sin embargo, este proceso afecta también a otros aspectos de nuestra salud, y entre ellos podría estar la memoria.

Lo cierto es que no está claro si los problemas en la memoria constituyen un síntoma primario o secundario de la menopausia. Esto es porque la manera en la que este cambio biológico afecta a nuestra función es algo compleja.

Durante la menopausia se produce una importante fluctuación en los niveles de estrógenos, y se cree que esta hormona podría tener implicaciones importantes sobre la memoria; no obstante, la evidencia existente hasta el momento no es del todo concluyente.

Más concretamente, se cree que los estrógenos intervienen en la recepción, comunicación y almacenaje de información, lo cual implicaría que estas fluctuaciones (y los medicamentos destinados a suavizarlas) sí podrían impactar directamente en la memoria.

Por otra parte, también se ha teorizado que la sensación de falta de agudeza mental y de memoria que numerosas mujeres reportan podría ser un síntoma indirecto consecuencia de otros que si derivan de la menopausia.

Por ejemplo, otros desórdenes hormonales (como una deficiencia de vitamina B12), las dificultades para conciliar el sueño y la fatiga pueden perjudicar la memoria.

De modo similar,

 » Leer más