La depresión es una de las grandes lacras de nuestro tiempo y su incidencia no deja de aumentar: actualmente, según datos de la OMS, actualmente es la tercera causa de la carga de enfermedad mundial y se espera que en 2030 sea la primera.

Actualmente contamos con varios tratamientos que han demostrado ser eficaces para la depresión, tanto de naturaleza farmacológica como piscoterapéutica, pero los recursos de atención siguen resultando manifiestamente insuficientes.

Tan sólo un 23% recibe un tratamiento ‘mínimamente adecuado’

Así lo señala un trabajo de revisión publicado en el medio científico PLOS Medicine, que concluye que en los países de renta más alta tan sólo un 23% de estos pacientes reciben un tratamiento «mínimamente adecuado», mientras que en los estados de renta media y baja ese porcentaje se reduce hasta el 3%.

Los investigadores han tenido en cuenta 149 estudios de 84 países llevados a cabo entre los años 2000 y 2019, y reconocen que existen vacíos en determinadas áreas como África Subsahariana o el sur de Asia.

Sea como sea, lo que parece estar claro es que una proporción muy importante de los casos de depresión sigue sin recibir atención médica de acuerdo con las recomendaciones estandarizadas de la práctica clínica.

Esto,

 » Leer más