El burnout, o síndrome del trabajador quemado, ha entrado oficialmente en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo ha adoptado la revisión del listado, que actualiza al vigente desde 1990, en su asamblea general. Es la primera vez que se incluye este concepto, que se refiere a un estado de agotamiento y un sentimiento de falta de eficacia y rendimiento en el trabajador, según ha explicado este lunes un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

La clasificación de enfermedades de la OMS proporciona un lenguaje común gracias al cual los profesionales de la salud pueden intercambiar información sanitaria en todo el mundo. La decisión de incluir el burnout, en base a conclusiones de expertos sanitarios en todo el mundo, ha sido adoptada este sábado por los Estados miembros del organismo, reunidos desde el pasado día 20 hasta este martes en Ginebra. El listado, conocido como ICD-11,sirve de base para establecer tendencias y estadísticas sanitarias.

El burnout, que hace su entrada en la sección sobre «problemas asociados» con el empleo o el desempleo, recibe el código QD85. Se describe como «un síndrome (…) resultante del estrés crónico en el trabajo que no ha sido gestionado con éxito», y se caracteriza por tres elementos: «Un sentimiento de agotamiento», «cinismo o sentimientos negativos relacionados con el trabajo» y «menor rendimiento profesional».

El registro de la OMS establece que este síndrome «hace específicamente referencia a los fenómenos relacionados con el contexto profesional y no debe ser utilizado para describir experiencias en otras áreas de la vida».

La nueva clasificación, ya publicada el año pasado, fue adoptada formalmente durante esta 72ª Asamblea, y entrará en vigor el 1 de enero de 2022. La anterior, el ICD-10, entró en vigor en 1990. Incluye nuevos capítulos, incluido uno sobre salud sexual. Otras novedades son que saca la «incongruencia de género «, es decir, la transexualidad, de la lista de enfermedades mentales para clasificarla en el capítulo de disfunciones sexuales.

 » Más información en elpais.es