Cada vez más estudios relacionan la dieta que seguimos con la longevidad. Dentro de esta asociación, los expertos consideran que el desayuno es la comida más importante del día, puesto que venimos del ayuno nocturno, y necesitamos aportar al organismo la energía y los nutrientes necesarios para afrontar la jornada, a pesar de que en España la gran mayoría desayuna poco y mal (aquello del café bebido y corriendo a trabajar).
Un reciente estudio, que ha tenido como protagonistas a personas muy mayores (en torno a los 100 años), ha puesto de manifiesto que la gran mayoría de ellas consumen un alimento en el desayuno que podría estar relacionado con su longevidad. Ese superalimento ‘mágico’ es la avena, y a continuación vamos a ver por qué los investigadores consideran que es la clave de la salud digestiva e intestinal.
La importancia del desayuno en la salud general
A pesar de que el hecho de vivir más o menos años, en la mayoría de los casos, escapa a nuestro control, sí hay algunos gestos que podemos llevar a cabo para mantener nuestro cuerpo saludable y en forma. Está ampliamente demostrado que los alimentos adecuados en el desayuno nos ayudan a vivir más tiempo, aunque en este caso lo mejor no es ni la tostada (aunque sea integral y de masa madre),