Desde el comienzo de la pandemia, los científicos han mostrado preocupación sobre las posibles consecuencias que la infección por el SARS-CoV-2 podría tener a largo plazo en los pacientes. Pronto se corroboró que esa posibilidad era una realidad, y desde entonces muchos investigadores se han centrado en estudiar y comprender la naturaleza, el alcance y la epidemiología de dichas secuelas.

Estudio de gran cohorte

Ahora, un artículo publicado en el medio científico Nature Medicine ha evaluado las diferentes secuelas neurológicas que la enfermedad produce en el plazo de un año tras la infección, y lo ha hecho sobre una gran cohorte: 154.068 pacientes de covid 19, 5.638.795 controles contemporáneos y 5.859.621 controles históricos. Los datos se obtuvieron de las bases de datos sanitarias del Departamento de Asuntos de los Veteranos de Estados Unidos.

Con este enfoque, determinan que en la fase post-aguda de la covid-19, existe un riesgo incrementado de secuelas neurológicas, con una razón de 1,42 y una carga de 70,69 por cada 1.000 personas, incluso en aquellas personas que no requirieron hospitalización durante la fase aguda de la enfermedad.

Concretamente, los investigadores encontraron que los pacientes de covid-19 veían aumentado su riesgo de sufrir, en el año posterior a la infección ictus isquémico, accidente isquémico transitorio,

 » Leer más